A mediados del siglo XIX, Charles Baudelaire tradujo, glosó y adaptó al francés Confesiones de un opiófago inglés, de Thomas de Quincey, publicado en ...
¿La humanidad podrá finalmente deshacerse del trabajo gracias a los robots? Desde la victoria de la supercomputadora IBM Deep Blue sobre el campeón mundial ...
¿Se puede escribir con sinceridad, sin miramientos, a tumba abierta? Tal es la apuesta insoslayable de este libro que puede provocar la complicidad o ...
Una reivindicación de la madurez en política frente a los riesgos del populismo. La política española ha sufrido una profunda transformación desde la irrupción ...
Estamos personalizando a los robots y, a la vez, estamos robotizando a las personas. Parece una paradoja. No lo es. Contrastando las clásicas novelas ...
¿Qué es el macarrismo? ¿Es acaso la cultura propia del macarra? ¿Su traslación estética? ¿Una inevitable consecuencia de su modo de vida? Después de ...
La mala educación nos hizo buenas para los demás. Ahora toca serlo para nosotras. Buenas esposas, concubinas, amantes, hijas, madres. Siglos de (mala) educación ...
Las anacreónticas son composiciones líricas de carácter sencillo y directo, escritas generalmente en verso de arte menor, en las que se celebra la vida, ...