La Guerra Civil Española fue un momento crucial en la Historia del comunismo internacional y en las vidas de los comunistas. Muchos afirmaron, entonces ...
Como bien detectó en su momento Walter Benjamin, Charles Baudelaire (1821-1867) encarnó todas las tensiones y contradicciones de la modernidad, época (en el sentido ...
Espíritu original e inquieto, amante de la naturaleza, firme defensor de la libertad del individuo, Henry D. Thoreau (1817-1862) es una figura clave dentro ...
Aunque Juanita la Larga (1895) refleje las costumbres de la sociedad rural cordobesa de finales del siglo XIX, Juan Valera (1824-1905) mantiene en esta ...
En un lenguaje coloquial y sencillo, característico del tono familiar que empleaban los actores de comedia, las fábulas del esclavo tracio Fedro (15 a.C.-55 ...
En los trabajos que componen El político y el científico Max Weber (1864-1920) reflexiona acerca de la contraposición entre la profesión científica y la ...
Helena de Troya, la mujer más bella de su tiempo, deseada por numerosos pretendientes, desencadenante de la guerra más célebre de la Antigüedad, objeto ...
Contemporáneo de Cicerón, Pompeyo, Catón de Útica, Lucrecio o Salustio, testigo de la confrontación entre optimates y populares y atento observador de la mutación ...
Rebelde, preguntona e intrépida, Celia es la protagonista del clásico infantil español por excelencia. El relato de sus aventuras y peripecias que a través ...
El itinerario intelectual de Hannah Arendt es tan fascinante como revelador de las tragedias y paradojas del convulso siglo XX. Tras pasar sus primeros ...