Fiodor Dostoievski publica una primera versión de El doble en 1846. Luego de algunas críticas negativas, y con ciertos apremios económicos, decide reescribirla y ...
Los hijos legítimos de Fiódor Pávlovich Karamázov -un «bufón», un «filisteo», un «déspota», solo en última instancia un padre- se reúnen después de haber ...
Como dijo Knut Hansum, «un libro muy pequeñito, pero para nosotros demasiado grande, inalcanzablemente grande».Un prestamista cuarentón, militar retirado, concierta el matrimonio con una ...
Según Henri Troyat, en su biografía de Dostoievski, "El eterno marido ofrece, en resumen, todos los grandes temas del autor. Pero no los desarrolla ...
Escrita durante los años en que Fiódor M. Dostoyevski (1821-1881) deambuló por Europa acuciado por sus acreedores, enfermo y necesitado, "El idiota" (1868) es ...
«Uno de los grandes méritos de Dostoievski consiste en exponer con apasionada lucidez convicciones políticas, religiosas o morales adversas a las suyas. En esta ...
Crimen y castigo (1866) es seguramente la obra más lograda de Fiódor Dostoyevski (1821-1881). En esta parábola de transgresión y expiación, las elucubraciones de ...
Ilustrativas de distintos momentos de la primera etapa creadora de Fiódor Dostoyevski (1821-1881), las tres narraciones recogidas en este volumen pertenecen al periodo anterior ...
Los "Apuntes del subsuelo" son una obra singular que reviste especial atractivo para el lector contemporáneo, pues constituye una de las primeras incursiones de ...
Publicada en 1846, "El doble" constituye un caso sumamente representativo de esa clase de creaciones que, adelantadas a su tiempo, acaban siendo consagradas por ...
Ensombrecidos por el enorme calado de sus novelas, los tres cuentos que se reúnen en este volumen son, sin embargo, tres piezas sobresalientes características ...
El horrible crimen perpetrado en Moscú a finales de1869 siguiendo órdenes del nihilista Necháyev, seguidor de Bakunin, fue la fuente de inspiración que sirvió ...
Novela de indudable trasfondo autobiográfico, EL JUGADOR (1866) refleja los dos grandes impulsos -el juego y la pasión amorosa- que dominaron la vida de ...
Diario de un escritor fue la publicación mensual que Dostoievski dirigió desde 1873 hasta su muerte en 1881, unas páginas donde quedó agrupado todo ...