SUPER HARTAS

Autor/es
- EAN: 9788419049162
- ISBN: 978-84-19049-16-2
- Editorial: FUNDACION GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALA
- Año de la edición: 2025
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 136
- Materias:
literatura femenina, ensayos feminismo
novela gráfica, ilustrada, cómics
Stock en Librería. Envío en 24/48 horas
pvp 17,00 €
SuperhARTas Aunque seguimos superhartas de las sombras, del segundo plano, del olvido; superhartas de un relato artístico que ha silenciado voces femeninas únicas y personales, irrepetibles; superhartas de solo poder entrar en un museo siendo musas de , modelos de , amantes de , es cierto que empezamos a estarlo un poquito menos. SuperhARTas es el cierre perfecto a un proyecto que ha pretendido entablar un diálogo directo entre la Historia del Arte y la caricatura, esa rama de la ilustración, no siempre conocida por el gran público, pero que tres libros y tantas creadoras después (84 nada menos), seguro que será vista con otros ojos. Este proyecto ha pretendido desde el principio hacer visible lo invisible. Dar un espacio propio a todas esas mujeres artistas que solo vemos (con suerte) en las aulas de la universidad, y que en estos últimos años hemos podido contemplar de una manera algo más clara en las paredes de algunos museos. El proyecto hARTas ha querido acercarlas al lector de una manera sincera, ágil y amena, pero también ponerles cara con la intención de sacar la caricatura de los diarios y revistas, de nuestras plazas mayores y ramblas, o de nuestros paseos marítimos, mostrando su faceta más moderna donde línea, color y concepto forman un todo perfectamente ensamblado. Desde sus inicios, este proyecto no ha pretendido ser un catálogo pormenorizado de mujeres artistas (ya hay muchos libros haciendo esa función), sino que ha intentado siempre ser una reivindicación personal de artistas especiales, diferentes o con vidas marcadas por hechos concretos, y que merecen ser conocidas y reconocidas dentro del mundo del Arte. Hemos seguido dejando de lado, y de una manera totalmente consciente, a todas esas creadoras que surgieron bien entrado el siglo XX, puesto que nuestra intención siempre ha sido reivindicar a todas las artistas que buscaron un camino (o una salida) en un momento histórico en el que el Arte era un espacio totalmente prohibido para ellas y que, gracias a las caricaturas, podemos mirar y reconocer, para descubrir en su rostro (exagerado, por supuesto) su fuerza, su valentía y su gran talento. SuperhARTas cierra con artistas de la talla de Plautilla Bricci, Elisabetta Sirani, Anna Atkins, May Morris, Uemura Shôen, Augusta Savage, o las españolas Teresa Dieç y Marga Gil Roësset que, junto a otras 20, aún buscan su sitio dentro la Historia del Arte como grandes creadoras que son. De nuevo, la selección es variada, ya que pasamos de la escultura a la pintura, de la fotografía al diseño industrial, o del grabado al Arte textil, demostrando una vez más, que las mujeres artistas han estado presentes en el mundo del Arte a todos los niveles y ámbitos posibles. Pero también exploramos distintos países para demostrar que cuando nuestras creadoras tienen talento, no importan ni la nacionalidad ni los obstáculos. Como en los libros anteriores, la introducción y el epílogo articulan este último libro, funcionando a modo de cierre para un proyecto completo que creemos que ha sido muy necesario dentro de los parámetros artísticos actuales y que, no solo ha ayudado a la reivindicación de las mujeres artistas dentro de la Historia del Arte, sino también a la compresión y normalización del uso de la caricatura dentro de las publicaciones editoriales. Como en los volúmenes anteriores, cada artista tiene tres páginas de texto y una de imagen, combinando, de este modo, pequeñas pinceladas de la vida de cada una con los hechos reseñables, las obras más importantes o algunas reflexiones personales de Antònia Torelló Torrens, con la caricatura sintética de David García Vivancos, creando un todo buscado entre las dos partes que se relacionan de una manera directa y emplazando al lector a prestar atención. El proyecto hARTas siempre se ha caracterizado por un estudio bibliográfico exhaustivo y profundo, realizado con mucho rigor. Monografías, catálogos de exposiciones (más abundantes en estos últimos años), biografías y manuales generales de Arte, junto con artículos de revistas especializadas, webs de los grandes museos del mundo o películas y series, TFM, TFG e incluso alguna tesis, completan la investigación y hacen que estos libros sean diferentes a otros que pueden encontrarse sobre el mismo tema. SuperhARTas supone la culminación de un proyecto que empezó a tomar forma en el año 2018, que vio la luz en 2020, que se retomó en 2022 y que cerramos en 2025. Un proyecto editorial y expositivo con el que el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares ha dado un claro y valiente paso al frente en la reivindicación de una Historia del Arte plural y justa, buscando una igualdad real y apostando por la caricatura y el humor para llegar a ella.