RECLASIFICACION DEL SUELO NO URBANIZABLE

Autor/es
- EAN: 9788499034331
- ISBN: 978-84-9903-433-1
- Editorial: EDITORIAL ARANZADI
- Año de la edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 23 X 0 cm.
- Páginas: 436
- Materias:
urbanismo
derecho urbanístico y política del suelo
Sin stock. Envío en 15/30 días
pvp 40,90 €
Monografía asociada a Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, Nº 21). Este libro realiza una aproximación a la Ley y el Derecho como elemento condicionante y, a veces, determinante de las decisiones de la Administración que tienen por objeto la reclasificación del suelo no urbanizable posibilitando su incorporación al proceso urbanizador u otros usos divergentes de la naturaleza rústica de los terrenos. El Libro consta de tres Capítulos: Capítulo I. El suelo en situación de rural / no urbanizable en la legislación estatal y autonómica; Capítulo II. La reclasificación del suelo no urbanizable. Capítulo III. Control y consecuencias jurídicas de la reclasificación urbanística. Se trata pues de un verdadero manual de la reclasificación del suelo estudiando los condicionantes urbanísticos y ambientales en la legislación estatal y autonómica. El libro recoge al efecto la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, Supremo y Tribunales Superiores de Justicia sistematizando y analizando sus sentencias y autos. Se condensan más de 300 fallos enriquecidos con referencias legislativas y doctrinales. En el Capítulo I se estudia e primer término el suelo no urbanizable en la legislación estatal y su estatuto legal básico; a continuación se analiza el suelo no urbanizable en la legislación urbanística autonómica (Modelos regulatorios autonómicos anteriores a la Ley 8/2007, de 28 mayo, del Suelo y el Texto Refundido y Modelos regulatorios autonómicos post Ley 8/2007, de 28 mayo, del suelo y el texto refundido). Y por último, se procede al examen del Suelo no urbanizable y legislación sectorial, en especial, la legislación ambiental. En el Capítulo II se estudian; El concepto de reclasificación urbanística. Se analizan en concreto: la Reclasificación y Recalificación; la Reclasificación por alteración del planeamiento (Alteración del planeamiento, reclasificación y legislación urbanística. Aspectos procedimentales y competenciales; conceptos y regulación clásica estatal.