OFFICE: ARQUITECTURA VIVA Nº 275. OFFICE: KERSTEN GEERS DAVID VAN SEVEREN "DOSSIER MARRUECOS / LEON KRIER, IN MEMORIAM"

Autor/es
- EAN: 2000002860020
- ISBN: 2000002860020
- Editorial: AVISA. ARQUITECTURA VIVA, S.L. REVISTA
- Año de la edición: 2025
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 80
- Materias:
monografías de arquitectos
bélgica: arquitectura y arte
revistas de arquitectura y arte
Stock en Librería. Envío en 24/48 horas
pvp 25,00 €
Kersten Geers y David Van Severen dibujan edificios de configuraciones rotundas y secuencias espaciales precisas, en un afán por la claridad conceptual que los belgas también demuestran con sus textos y clases. En esa ambigua posición entre práctica y teoría han sabido manejar libremente la historia, los tipos y los programas, sin por ello desentenderse del pragmatismo propio del oficio: así lo demuestran los seis trabajos recientes 'tres públicos y tres privados' que recoge Arquitectura Viva. Por su parte, el dossier del número quiere perfilar el actual panorama arquitectónico de Marruecos, una tierra que se debate entre su rica tradición constructiva y la innovación asociada a un desarrollo económico vertiginoso. En él, El Mehdi Belyasmine y Khalil Morad El Ghilali, comisarios del pabellón del país en la Bienal de Venecia en curso, comentan una selección de cinco obras: la Universidad Politécnica Mohammed VI en Ben Guerir, de Bofill Taller de Arquitectura; el centro de visitantes de Volubilis en Mequínez, de Oualalou+Choi; el Museo Yves Saint Laurent en Marrakech, de Studio KO; el aeropuerto de Egleimín, de Groupe3Architectes; y la renovación de la plaza Lalla Yeddouna en la medina de Fez, de Mossessian y Yassir Khalil. En la sección de Arte y Cultura, Oscar Tusquets reflexiona sobre un problema de diseño ya presente en los templos griegos, en tanto que Juan Miró Sardá hilvana la colaboración entre Fernando Higueras y Antonio Miró con el hilo conductor de su interés compartido por las composiciones circulares. Las acostumbradas páginas de Noticias y Libros se completan con un texto en la que Luis Fernández-Galiano evoca la figura de Léon Krier tras su reciente desaparición.