El libro La búsqueda de Europa reúne una veintena de ensayos de los conomistas, analistas y expertos más importantes de la actualidad, que reflexionan ...
Prácticamente todas las sociedades humanas se organizaron en su día como tribus. Sin embargo, con el tiempo desarrollaron nuevas instituciones políticas que incluían un ...
En 1951 Czeslaw Milosz, que había ejercido la función de agregado cultural del gobierno comunista de Polonia, pide asilo político en Francia. Durante los ...
Oscar Wilde, esteta, dramaturgo, presidiario en la intolerante y vengativa sociedad victoriana, nos dejó obras notables, desde La importancia de llamarse Ernesto hasta El ...
¿Es ingenuo creer en el fin de la pobreza extrema y el hambre generalizado?¿Seremos capaces de proporcionar alimentos a nueve mil millones de personas ...
En el segundo volumen, Fukuyama retoma la cuestión fundamental de cómo las sociedades desarrollan unas instituciones políticas fuertes, impersonales y de confianza, tomando como ...
Felipe González representó durante la Transición española el deseo de cambio que la sociedad española había manifestado tras la muerte del dictador. Desde las ...
José Enrique Miguens sigue paso a paso la línea de filiación conceptual de estos movimientos totalitarios, o modernistas-satanistas, desde que los autócratas del Imperio ...
Estadista, militar, escritor, pintor, reportero de guerra..., al controvertido primer ministro británico Winston Churchill se le recuerda como uno de los políticos más relevantes ...
La vertiginosa irrupción del Estado Islámico ha trastocado el concierto internacional en Oriente Medio y amenaza con rediseñar los roles tradicionales en una de ...
¿Qué hacer en el crepúsculo de la democracia? ¿Qué sentido tienen las elecciones cuando el resultado es siempre el mismo: una victoria del "extremo ...