Porque vivir es respirar y respirar es necesariamente oler, la primera historia cultural del olor. Un compendio de historias asombrosas y desconocidas que conectan ...
Fiume septiembre de 1919. Dos centenares de voluntarios encabezados por el escritor Gabriele D'Annunzio ocupan una ciudad de la costa croata con la voluntad ...
Anne Lister, curiosa y culta, aventurera y emprendedora, cautivadora e inquietante, divertida y seductora... La biografía de uno de los personajes más excéntricos, rebeldes ...
Solo los hombres blancos los tenían al principio, pero no tardaron en reclamarlos los colonizados, los esclavos, las mujeres, los indígenas... La creación de ...
Se cumplen cinco siglos de la caída de México-Tenochtitlan y doscientos años de la promulgación de la independencia de México. Siete investigadores de reconocida ...
En el ambiente general de totalitarismo que rodea la Guerra Civil sobresalen cuatro escritores que, cada uno a su modo, contribuyeron a la política ...
Ian Kershaw, uno de los más prestigiosos historiadores actuales, revive la historia de Europa desde la primera guerra mundial hasta nuestros días, partiendo del ...
En este segundo volumen de Conciencia de clase, otros autores dan vida a nuevas historias de las comisiones obreras en once relatos imprescindibles para ...
Carlos Tello y Jorge Ibarra ofrecen un análisis comparativo del pensamiento neoclásico neoliberal hegemónico que ha persistido durante los últimos 35 años, en el ...
Nacidos originalmente como parte de la liturgia funeraria en Etruria, los combates de gladiadores fueron adquiriendo progresivamente a partir del siglo III a.C. una ...
La palabra tolerancia ha tenido y sigue teniendo mala prensa en nuestro país. Más que una virtud ha sido valorada tradicionalmente como flaqueza. Históricamente, ...