Reunido por primera vez en español y en una nueva traducción, este conjunto articulado de ensayos permite leer el innovador giro crítico que coloca ...
El filósofo ignorante, escrito por Voltaire en 1766, está compuesto de apuntes breves, a veces perentorios e irónicos, a menudo sarcásticos, en los que ...
En 1836 -dieciocho años después de la aparición de "El mundo como voluntad y representación"- Arthur Schopenhauer (1788-1860) publica "Sobre la voluntad en la ...
Incluye: El ser y la esencia; Cuestiones disputadas sobre la verdad; Suma contra los gentiles; Cuestiones sobre la potencia de Dios; Cuestiones disputadas sobre ...
Si no hay filosofía sin saber histórico, en realidad tampoco hay historia sin saber filosófico: sin un conocimiento preciso de aquellos testimonios que fijan ...
Habiendo explorado a lo largo de toda su vida en numerosas tradiciones iniciáticas y espirituales de Oriente y Occidente, vuelca en este libro toda ...
El «Arte Poética» de Horacio es la única Poética de la Antigüedad que se nos ha conservado completa. Conocida sin interrupción desde entonces, esta ...
En medio de la crisis del capitalismo, en algunos flancos de Occidente se redescubre al comunismo. La estrella de este redescubrimiento es el filósofo ...
A lo largo de una vida industriosa, Auden aceptó muchos encargos y siempre los enriqueció con su creatividad. El pensamiento vivo de Kierkegaard es ...
Guía de descarriados es un tratado filosófico en el que Maimónides armonizó los fundamentos de la religión mosaica con el racionalismo aristotélico y averroísta, ...
Jan conoció a Spinoza siendo niño. Los disturbios en el país habían traído al filósofo al Paviljoensgracht de La Haya, donde encontraría alojamiento en ...
Hace veinte años, José Antonio Marina publicó su primer libro, Elogio y refutación del ingenio. Fue el comienzo de una copiosa producción filosófica, dispersa ...