En un relato a la vez estimulante e informativo, Paul Strathern ha entretejido en Wittgenstein en 90 minutos las ideas principales de Wittgenstein, de ...
Aristóteles fue preceptor de Alejandro Magno. La historia no registra detalles de esta relación, pero sabemos que, con el tiempo, Alejandro estuvo a punto ...
Beloved and contemplated by philosophers, architects, writers, and literary theorists alike, Bachelard's lyrical, landmark work examines the places in which we place our conscious ...
La primera de sus "Consideraciones intempestivas" fue escrita por Friedrich Nietzsche (1844-1900) como la "maligna carcajada de un espíritu muy libre a propósito de ...
Institutos de belleza, safaris, cruceros y paquetes turísticos excepcionales, alta gastronomía, viajes espaciales... Incluso en tiempos de crisis, el mercado del lujo goza de ...
La "Investigación sobre el conocimiento humano" constituye la exposición más coherente y madura de las ideas de David Hume (1711-1776). La obra se erige ...
Hoy sabemos que Leibniz fue racionalista, ¿pero hasta qué punto fue cartesiano?. De algún modo su posición filosófica resulta excéntrica, situada en las coordenadas ...
Conversaciones sobre el poder transformador de la filosofía.Por el autor del best seller Más Platón y menos prozacLou Marinoff y Daisaku Ikeda conversan en ...
Según Julián Marías, este es "el libro crucial de Manuel García Morente". Constituye las lecciones de filosofía de un curso impartido (y recogido taquigráficamente) ...
La teoría política de John Locke (1632-1704) ha influido notablemente en la formación de la ideología liberal moderna. Mientras que el 'Primer Tratado' es ...
El 'Diccionario de Filosofía de bolsillo' contiene una precisa síntesis del gran 'Diccionario de Filosofía' de José Ferrater Mora (1912-1991) que complementa, a su ...
En 1937, Leo Strauss (Kirchhain, Alemania, 1899; Annapolis, Estados Unidos, 1973) llegaría a América como exiliado judío tras haber experimentado lo que él mismo ...