Hablar de genealogía es siempre cuestionar esa noción del devenir que liga, desde dentro, el cuerpo propio y la historia individual o colectiva. El ...
En unos tiempos en que la ciudadanía europea vive cada vez más el desapego hacia sus representantes políticos al tiempo que crecen las incertidumbres, ...
El presente volumen contiene una selección de entrevistas esenciales para comprender a una de las figuras más relevantes de la teoría política del siglo ...
EDICIÓN ESPECIAL CONMEMORATIVA DEL 50 ANIVERSARIO DE ALIANZA EDITORIAL El atrabiliario y misógino Arthur Schopenhauer (1788-1860) es uno de los pensadores que marcaron más ...
En los albores mismos del nacimiento de la filosofía, Platón (ca. 428-ca. 347 a.C.) planteó, utilizando la dúctil forma del diálogo, buena parte de ...
La filosofía existencialista alemana condena la filosofía del idealismo ;de Fichte a Schelling; con una severidad similar a la que los teólogos de la ...
Con frecuencia se ha considerado a la filosofía como la disciplina académica por antonomasia, con sus practicantes firmemente enclaustrados en sus torres de marfil, ...
De Tales a Demócrito (pasando por Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Alcmeón de Crotona, Jenófanes, Heráclito, Parménides, Zenón de Elea, Meliso de Samos, Empédocles, Anaxágoras, Diógenes ...
En la residencia parisina de William Cavendish, marqués de Newcastle, tiene lugar en 1645 la famosa controversia del obispo Bramhall con Thomas Hobbes, exiliados ...
En "Spinoza por las bestias" el filósofo Ariel Suhamy y la dibujante Alia Daval se proponen hacer una completa introducción al pensamiento del filósofo ...