El nombre de Frantz Fanon (1925-1961), escritor, psiquiatra y pensador revolucionario martiniqués, es inseparable de la Guerra de la Independencia argelina y de las ...
Primero fue la era de la sabiduría, cuyas fronteras temporales incluyen la época presocrática pero son difíciles de fijar. Después se inicia la decadencia ...
En el siglo XIX, cuatro hombres, tras descubrir en la Universidad de Cambridge su pasión compartida por el progreso científico, deciden reunirse los domingos ...
Emma Goldman (1869-1940) fue, junto con Rosa Luxemburgo, la revolucionaria más importante de finales del siglo XIX y primera mitad del XX. Luchadora indomable ...
Vidas y opiniones de los filósofos ilustres constituye un fenómeno literario amado por algunos y despreciado por otros. En los últimos años ha habido ...
Este es un libro imperdonablemente antiguo. Versa sobre el tratamiento escasamente novedoso que un veterano (Fredric Jameson, Cleveland, 1934) hace de una idea muy ...
Ficino junto con Pico della Mirandola fueron los responsables de organizar y difundir el legado de la filosofía griega original, sin las sucesivas capas ...
Gilles Deleuze decía que para comprender la filosofía anglosajona hacía falta un libro que aún no estaba escrito, un libro sobre las relaciones entre ...
Al igual que Cuántica: Guía para perplejos -publicada en esta misma colección-, El mundo según la física es un exponente difícilmente superable de la ...
Amparado por la ciencia, el materialismo parece haberse instalado en la opinión pública como la única opción viable para cualquier tipo de visión racional ...
Catherine François trae a escena a unos héroes culturales casi desconocidos en Occidente, cuyas vidas constituyen fragmentos relevantes de la historia de China y ...