La tesis propone la posibilidad de trasladar las pautas específicas del análisis arquitectónico a la disciplina cinematográfica. El cineasta y el arquitecto comparten una ...
Tras el éxito de la película Campeones, vista por cuatro millones de espectadores, con siete candidaturas a los Premios Goya y candidata española a ...
El Noticiario Cinematográfico Español, popularmente conocido como NO-DO, vio las pantallas cinematográficas por vez primera en enero de 1943. Creado como instrumento audiovisual del ...
David Lynch realiza una original incursión en el género biográfico. Un libro magnético y particular. Espacio para soñar ofrece una mirada insólita a la ...
Siempre que hay mediación tecnológica solo existe, en términos de relato audiovisual, la parte de realidad que puede ser captada con los medios disponibles. ...
Las relaciones de Antonin Artaud (1896-1948) con el cine tuvieron siempre un carácter ambiguo y complejo: como indica uno de sus biógrafos, siempre osciló ...
Legible - Visible. Entre el fotograma y la página explora la relación que se establece entre publicaciones y documentos audiovisuales. En torno a 1970, ...
Durante estas últimas décadas, los estudios críticos sobre el cineasta Luis Buñuel (1900-1983) han dependido de un número limitado de fuentes primarias -sus memorias ...