Con los primeros atisbos de democracia, Javier Marín, comunista revolucionario que militó en el Partido del Trabajo desde su fundación hasta su disolución, salió ...
¿Es posible acceder a los fuera de cámara del franquismo? ¿Qué materiales servirían como huellas sensibles de la experiencia pasada? ¿Pueden recuperarse sin momificar ...
Tras cincuenta años de dictadura España se ha presentado, al mismo tiempo, como modelo de reconciliación democrática, caso flagrante de impunidad y país de ...
Estos poemas ofrecen una oportunidad especial para la reflexión sobre la barbarie humana, porque no hablan sobre las víctimas, sino que han sido escritos ...
Un homenaje a las víctimas del bombardeo atómico de Hiroshima, en la conmemoración de su 80.o aniversario. Una profunda reflexión sobre la tragedia para ...
Basándose en material de archivo inédito y con una ambientación digna de una novela, 'Febrero de 1933', traducido a trece idiomas, es un meticuloso ...
En la primavera de 1933, Manuel Chaves Nogales, «liberal, ciudadano de una república democrática y parlamentaria», viaja a la Alemania nazi con el objetivo ...
Este libro analiza las estrategias culturales de legitimación sacro-popular del franquismo a partir de su representación plástica en rituales festivos, religiosos e historicistas. La ...
Nacido en Viena en 1881, Stefan Zweig formó parte de la efervescente vida cultural de la Europa de entreguerras. Sus escritos exploran las pasiones ...
Basándose en documentos, testimonios y conversaciones, Philippe Sands trata de arrojar luz a la fascinante historia que entrelaza la detención de Augusto Pinochet con ...
El auge de una «ciudad de los prodigios»: entre el deslumbramiento cultural y artístico y la violencia más descarnada Entre la Exposición Universal de ...