Un documento excepcional: Bukowski reflexiona sobre la creación literaria, su estilo y los escritores que más le han influido. Bukowski reflexiona sobre la escritura ...
Tenía nueve años recién cumplidos cuando confeccioné mi primer cuaderno. Para una cirugía de poca importancia, habían decidido someterme a una anestesia general. En ...
Un lúcido ensayo sobre el turismo como industria que se convierte en un retrato de nuestro presente. Es incuestionable: el turismo se ha convertido ...
Como una de sus brujas, el viejo Goya sobrevuela la intemperie de los Disparates, para precipitarse, como el perro semihundido de las Pinturas negras, ...
Mitos, ritos, constelaciones, poesía: Roberto Calasso viaja por las formas de comunicación entre lo humano y «lo invisible y traza un recorrido por el ...
El primer defensor del informalismo en España fue Juan Eduardo Cirlot. Sus relaciones con los pintores de este grupo se convirtieron en testimonios de ...
¿Cómo será el mundo pospandémico? ¿Perderemos la privacidad a cambio de una seguridad sanitaria? ¿Murió el liberalismo? ¿Se impondrá el teletrabajo? ¿Vamos hacia unas ...
Aunque la producción de lenguaje natural es (al menos hasta ahora) índice de racionalidad, el hombre busca también vincular el lenguaje a aprehensiones elementales ...
Desde su antiguo trasfondo mítico, los héroes son los protagonistas de la gran literatura griega. Aquí Carlos García Gual nos ofrece una original aproximación ...
A través de veinte textos, Valentín Roma nos descubre algunos episodios en que sus protagonistas viven momentos inesperados de cambio, de vacío, de aislamiento, ...