LA TRAMPA DEL MUNDO. MILAN KUNDERA, NOVELISTA

Autor/es

Sin stock. Envío en 3/8 días

pvp 12,50 €


Son muy pocos los autores contemporáneos sobre los que, enlos años ochenta y hasta ahora, se haya escrito tanto como sobre Milan Kundera. Faltaba, no obstante, unestudio completo y minucioso que nos orientara en la lectura de su obranarrativa y nos brindara de ella una visión como el todo, a la vez coherente ycomplejo, que es. Como editores de la mayoría de sus libros, nos pareció oportunoponer en manos de sus lectores esta guíaanalítica de lecturas, la primera en la que el propio Kundera se reconoce. Kvetoslav Chvatik,compatriota de Kundera y prestigiosoeslavista, ha estudiado sistemáticamente las novelas de Kundera, sus fuentes sociales, literarias y biográficas. Así,vuelven a revivir aquí Ludvik, Marketa, Jaromil, Tomás y Teresa, personajes ya célebres a losque la historia y el azar les han gastado bromas funestas y que, bajo la miradacuriosa y atenta de Chvatik, a lavez lector e investigador, van revelando los secretos cuyos signos engañosospuede que nos hayan pasado inadvertidos. Chvatikse ha detenido también en el análisis de la estructura narrativa musical en la obra de Kundera, a la que inscribe en la tradición de la novela europeamoderna fundada por Proust, Broch y Kafka.  Escribe Chvatiken su Introducción: «El mundo de lanovela de Milan Kundera (...) no esun mundo que pretenda ser "fiel imagen" de su medio y su época, ni es el de lanovela social o histórica. Tampoco es el (...) de la novela-confesión, deldiario o del documento personal. Es el mundo de la ficción novelesca edificadaa partir del original discurso de un narrador que se impone plenamente mediantela fuerza de su imaginación y de su inteligencia. Es el que juega con el relatoy disfruta dialogando con el lector (...), [es también] una meditación que,como en un laberinto, va colocando una serie infinita de espejos. ¿Cuál es elverdadero en esa serie especular de posibles sentidos (...)? Puede que sea laforma acuciante en que se plantea la cuestión (...), así como la imposibilidadde darle una respuesta unívoca y definitiva, lo que constituye la trama delmundo de las novelas [de Kundera],o, por decirlo de un modo más preciso, la base de su estrategia narrativa...».

Recomendados