FLORA ORNAMENTAL ESPAÑOLA. LAS PLANTAS CULTIVADAS EN LA ESPAÑA PENINSULAR E INSULAR TOMO II CACTACEAE

FLORA ORNAMENTAL ESPAÑOLA. LAS PLANTAS CULTIVADAS EN LA ESPAÑA PENINSULAR E INSULAR TOMO II CACTACEAE.

Autor/es

  • EAN: 9788484760412
  • ISBN: 978-84-8476-041-2
  • Editorial: MUNDI-PRENSA EDICIONES
  • Encuadernación: Rústica
  • Páginas: 667
  • Materias:
    jardinería

Sin stock. Envío en 15/30 días

pvp 32,69 €


Este segundo tomo de la Flora Ornamental Española ha supuesto a los autores un gran esfuerzo para que pudiera ver la luz aproximadamente un año después de la aparición del primero, que contemplaba tan sólo 36 familias, 115 géneros y 517 especies, frente a las 46 familias, 326 géneros y 1.235 especies que contempla éste. Además del mayor volumen de información manejada, este segundo tomo ha tenido las dificultades añadidas del tratamiento de dos familias complicadas, cuales son Cactaceae y Aizoaceae, con numerosísimas especies cultivadas mayormente en colecciones de cactus y suculentas y con una nomenclatura muy compleja y cambiante, en función de las fuentes consultadas y de las opiniones de los diversos expertos. En referencia a ellas, hemos de decir que, aunque en nuestra base de datos tenemos registradas la mayor parte de estas especies, cuyo número está constantemente en aumento por continuas introducciones, hemos decidido hacer una selección de especies lo suficientemente amplia y representativa de casi todos los géneros, la cual creemos que cumplirá ampliamente con las expectativas de los usuarios de esta obra. Para el resto de las familias, hemos procurado ser bastante exhaustivos en su tratamiento, recogiendo prácticamente casi todas las especies de cuyo cultivo en España tenemos conocimiento. Una de las características de nuestro trabajo, y en parte lo que lo diferencia de otros precedentes referidos a plantas ornamentales, es la inclusión de numerosas claves de identificación de géneros y de especies. Ahora bien, hemos de matizar que en la elaboración de las mismas se ha procurado utilizar en lo posible caracteres fácilmente observables, tales como hojas, frutos, yemas o ramillas, lo que tiene sus ventajas pero también sus inconvenientes, ya que en ocasiones algunos de estos caracteres son bastante variables por las propias condiciones del cultivo, lo que puede disminuir el rigor en la utilización de la propia clave.( Por José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres, Coordinador).

Recomendados