EXIT Nº 26. A TRAVES DE LA VENTANA

EXIT Nº 26. A TRAVES DE LA VENTANA.

Autor/es

Sin stock. Envío en 3/8 días

pvp 20,00 €


En esta ocasión EXIT ha tomado la idea de ventana como metáfora para reflexionar sobre algunas de las estrategias de la fotografía contemporánea. El número se divide en tres apartados: el primero trata sobre la ventana como encuadre, como herramienta que sirve para estructurar la composición y dar profundidad -herencia de la tradición pictórica- y que puede asumir también un carácter abstracto y geométrico; el segundo se centra en el cristal, en el concepto de transparencia y el de reflejo, en su calidad de superficie de mediación, de lámina interpuesta con la realidad; y el tercero insiste en la mirada, en el que observa y el que es observado, resaltando la idea del fotógrafo como voyeur, como testigo de la vida cotidiana, pero también como aquél que se sitúa en el umbral, entre lo interior y lo exterior, lo privado y lo público. Cada una de las secciones incluye dos portfolios con textos escritos específicamente para EXIT por los fotógrafos seleccionados: en Encuadre, John Divola y Thomas Florschuetz; en Cristal, Uta Barth y Sabine Hornig; y en Miradas, Shoja Azari y Lucinda Devlin. Rosa Olivares, directora y editora de EXIT, en su editorial que lleva el mismo título que la revista, toma la ventana como lámina que refleja una realidad fragmentada y escribe también sobre el misterio y el atractivo de esos espacios de comunicación y sobre la melancolía y la nostalgia del que ve pasar la vida a través de la ventana. Martha Langford, catedrática de historia del arte en la Universidad de Concordia, Montreal, y fundadora del Museo Canadiense de Fotografía de Ottawa, es la autora del ensayo principal de la revista. Con el título de Ventanas en fotografías y a través de la obra de algunos creadores fundamentales en la historia del medio fotográfico como Josef Sudek o Alfred Stieglitz, el texto de Langford reflexiona sobre el poder del cristal y sobre su cualidad de filtro al cuestionar o frustrar la primacía de la vista. El número se cierra con los Indices, donde se ofrecen las referencias biográficas básicas de todos los artistas que han participado en la revista.

Recomendados