EXIT BOOK Nº 15 UN MUNDO DE AFECTOS

EXIT BOOK  Nº 15  UN MUNDO DE AFECTOS.

Autor/es

Sin stock. Envío en 3/8 días

pvp 20,00 €


"(...) la obra [de arte] no es únicamente un objeto cultural (...) esconde también un exceso, un éxtasis, un potencial de asociaciones que desborda todas las determinaciones de su "recepción" y "producción". Jean-François Lyotard No hay duda: vivimos en una sociedad consagrada al progreso tecnológico, entregada a los designios de la economía. Un mundo cada vez más frío, distante, injusto, en cuyo seno el sujeto parece haberse convertido en un autómata condenado a vivir sin corazón ni alma. Un ser incapaz de revitalizar su cualidad más humana: la emoción. Simon O'Sullivan, profesor en Goldmiths (Universidad de Londres), es el encargado de abrir este volumen con un ensayo que repasa las claves del pensamiento estético contemporáneo, contraponiendo la frialdad demostrada por el marxismo y la deconstrucción con la reconsideración del afecto emprendida por autores como Baruch Spinoza, Henri Bergson, Gilles Deleuze y Félix Guattari, Michel Foucault, Jean-François Lyotard o Alain Badiou. Un retorno a la emoción que es analizado en mayor profundidad por el profesor de la Universidad de Montreal Brian Massumi, que ofrece un glosario analítico de algunos de los términos empleados frecuentemente por los pensadores del afecto. Susan Best, profesora de la Universidad de New South Wales en Australia, repasa la importancia que los estudios de género han tenido en este tránsito del afecto al primer plano de la experiencia estética, mientras el profesor de la Universidad Pompeu Fabra Eloy Fernández Porta reflexiona sobre la complejidad de pensar el tiempo presente desde uno de los afectos más recurrentes de la contemporaneidad: la nostalgia por un pasado mejor. Para terminar, Juan Martín Prada, profesor en la Universidad de Cádiz, se encarga de cartografiar el estado de las relaciones humanas ante la emergencia de una serie de industrias corporativas en Internet (Facebook, Tuenti, Twitter, Google+...) que codifican y regulan nuestros modos de ser en el universo virtual. Y como siempre, en cada número monográfico, un repaso a la bibliografía de los autores fundamentales en la materia objeto de estudio. En esta ocasión, Jacinto Rivera de Rosales, catedrático de Filosofía de la UNED, se encarga de analizar la importancia y la actualidad del pensamiento Baruch Spinoza; María José Belbel Bullejos repasa la biografía y producción teórica de Eve Kosofski Sedgwick; Yaiza Hernández Velázquez desglosa las claves del pensamiento de Eva Illouz; y Miguel Ángel Hernández-Navarro se centra sobre la importancia de las pulsiones de amor y muerte en la obra de Roland Barthes.

Recomendados