DESAPARICIÓN DE STEPHANIE MAILER, LA

DESAPARICIÓN DE STEPHANIE MAILER, LA.

Autor/es

  • EAN: 9788420432472
  • ISBN: 978-84-204-3247-2
  • Editorial: ALFAGUARA
  • Colección: 717035
  • Encuadernación: Rústica
  • Páginas: 656
  • Materias:
    literatura
    narrativa

Sin stock. Envío en 3/8 días

pvp 23,90 €


Más de 4.000.000 de lectores la están esperando:Tras La verdad, La desaparición. Solo Dicker podía superarse a sí mismo.El thriller más poderoso de los últimos años: una obra de una enorme ambición que no da tregua. Otro sofisticado y adictivo mecanismo narrativo.La noche del 30 de julio de 1994 la apacible población de Orphea, en los Hamptons, asiste a la gran apertura del festival de teatro. Pero el alcalde se retrasa... Mientras tanto, Samuel Paladin recorre las calles vacías buscando a su mujer, hasta hallar su cadáver ante la casa del alcalde. Dentro, toda la familia ha sido asesinada. Jesse Rosenberg y Derek Scott son los dos jóvenes policías de Nueva York que resuelven con éxito el caso, pero veinte años más tarde, en la ceremonia de despedida de la policía a Rosenberg, la periodista Stephanie Mailer lo afronta: pretende que Dereck y Jesse se equivocaron de asesino a pesar de que la prueba se hallara delante de sus ojos, y que ella posee información clave. Pero días después, desaparece. Así se inicia este colosal thriller que avanza en el pasado y el presente a ritmo vertiginoso, sumando tramas, personajes, sorpresas y vueltas de tuerca, sacudiendo e impulsando al lector sin freno posible hacia el inesperado e inolvidable desenlace. Biografía del autor Joël Dicker nació el 16 de junio de 1985 en Ginebra, parte francófona de Suiza, hijo de una bibliotecaria y un profesor de francés. Dicker pasó su infancia en Ginebra, donde asistiría a la Collège Madame de Staël, aunque no se sentiría muy atraído hacia los estudios. A los 19 años tomó clases de actuación en la escuela de Drama en el Cours Florent en París. Un año después, regresaría a Ginebra para estudiar Derecho en la Université de Genève, graduándose en 2010. Con 10 años de edad, Dicker fundó La Gazette des Animaux (La revista de los animales), una revista acerca de la naturaleza, y que dirigió por siete años. Gracias a su trabajo en esta revista, recibió el Prix Cunéo a la Protección de la Naturaleza, y fue nombrado "Editor en jefe más joven de Suiza" por el Tribune de Genève. A los 19 años escribió una novela para un concurso. Los jueces creyeron que había plagiado la obra por considerar que estaba demasiado bien escrita para tener esa edad y no le dieron el premio. A los 20 años, escribió el cuento corto Le Tigre, el cual sería reconocido con el Premio internacional para jóvenes autores francófonos, siendo publicado en una antología que recopilaba el trabajo de otros ganadores. El ver su primer cuento publicado le motivó para seguir escribiendo y no tardó demasiado en terminar la que sería su primer novela, Les Derniers Jours de Nos Pères (Los últimos días de nuestros padres), donde cuenta la historia de los SEO, una rama secreta del Servicio de Inteligencia Secreto. Aunque terminó el manuscrito de esta novela en 2009, ningún editor quiso publicarlo. En 2010, Dicker envió Les derniers jours de nos pères para que fuera nominada en el Prix des Ecrivains Genevois, importante premio entregado cada 4 años, solo a obras sin publicar. La novela resultó ser ganadora y el premio le fue entregado en diciembre de 2010. Después de esto, el editor de la casa editorial suiza L'Age d'Homme, Vladimir Dimitrijevic, contactó a Jöel Dicker para ofrecerle la publicación de su novela. La idea de Dimitrijevic era lanzar el libro en Suiza en abril de 2010, pero pensó que el tema del libro interesaría a los franceses, de manera que propuso el retraso en el lanzamiento hasta septiembre de 2010, aunque antes de esa fecha, en junio, Dimitrijevic falleció en un accidente automovilístico cuando se dirigía a París. En enero de 2012 fue publicada finalmente su segunda novela Les Derniers Jours de Nos Pères, por L'Age d'Homme y editado para Francia por Éditions de Fallois. Ese mismo año, la Embajada Suiza en París homenajeo esta novela durante la conmemoración del Día-D. En 2012 también se publicó La Vérité sur lAffaire Harry Quebert (La verdad sobre el caso Harry Quebert), una novela que ha sido traducida a 33 idiomas y que ha sido reconocida con el Grand prix du roman de l'Académie française en 2012.

Recomendados

Otros libros del mismo autor