CONARQUITECTURA Nº95. REDUCIR, RECUPERAR,REUTILIZAR, RECICLAR

CONARQUITECTURA Nº95. REDUCIR, RECUPERAR,REUTILIZAR, RECICLAR.

Autor/es

Stock en Librería. Envío en 24/48 horas

pvp 14,50 €


En el contexto de la construcción contemporánea, la reutilización de materiales se erige como una estrategia clave hacia una arquitectura verdaderamente ecoresponsable. Más allá de reducir residuos y emisiones asociadas a la producción de nuevos insumos, esta práctica introduce una dimensión ética y poética en el proyecto: rescatar lo que ya fue, integrarlo en lo que será. Entre los materiales con mayor potencial de reutilización, la cerámica 'en forma de ladrillos, tejas, azulejos' destaca no solo por su durabilidad intrínseca, sino también por su capacidad para envejecer con dignidad, adquiriendo con el tiempo una pátina que narra historias de otros lugares y usos. En países como Alemania y los Países Bajos, existen mercados especializados y plataformas digitales que facilitan la reventa y reutilización de materiales de demolición, incluyendo elementos cerámicos. Allí, políticas públicas e incentivos fiscales acompañan a una industria que valora tanto la eficiencia energética como la memoria material. También en Francia, iniciativas como le réemploi han sido integradas en normativas regionales, promoviendo la trazabilidad y la certificación de materiales recuperados. Utilizar cerámicas rescatadas en un nuevo proyecto no es solo una elección técnica, sino una postura cultural. Es aceptar que la materia tiene una biografía, y que construir con ella implica dialogar con su pasado. En ese gesto, la arquitectura se vuelve no solo funcional o estética, sino también profundamente consciente de su lugar en el ciclo de los recursos y en la historia compartida del entorno construido.

Recomendados