CON LUGAR A DUDAS. HILOS Y RAICES DEL PENSAMIENTO CRITICO
La primera parte de la obra se ocupa de lo real. Los autores explican que existe una realidad ahí afuera con entidad propia, a la que sólo podemos conocer con las operaciones mentales que realizamos sobre ella. Según los expertos, "es nuestra responsabilidad". En una segunda parte se ahonda en el ámbito de lo social, asumiendo que somos seres históricos que vivimos en algún tipo de organización social. El poder, la subjetividad y el discurso son los elementos clave en la comprensión crítica de esta dinámica social. La tercera parte trata de lo personal, destacando que "no podemos olvidar que los seres humanos operamos desde una subjetividad con la que decimos: 'así somos'". Dentro de este bloque se analizan algunos de los aspectos más importantes de nuestro sistema mental. Al final, todo lo anterior se concreta en la experiencia humana. "Somos seres cuya existencia consiste en vivir experiencias, y las emociones pueden ser consideradas su eje, ya que nos informan y predisponen para la acción", señalan los autores del libro.