AV Nº 138. LATINAMERICA 2010

AV Nº 138. LATINAMERICA 2010.

Autor/es

Stock en Librería. Envío en 24/48 horas

pvp 25,00 €


LATIN AMERICA 2010 Luis Fernández-Galiano Las Américas bicentenarias The Bicentennial Americas México Mexico Miquel Adriá México, la persistencia de la tradición Mexico, the Persistence of Tradition Museo de Arte Contemporáneo, México D.F. MUAC, Mexico D.F. Teodoro González de León Escuela de Artes Plásticas, Oaxaca School of Plastic Arts, Oaxaca Mauricio Rocha Museo del Chocolate, Toluca Chocolate Museum, Toluca Michel Rojkind Casa Kasuga, México D.F. Kasuga House, Mexico D.F. El Cielo Arquitectos Colombia Colombia Jorge Pérez Jaramillo Colombia, el resurgir social y urbano Colombia, the Social and Urban Revival Biblioteca España, Medellín España Library, Medellín Giancarlo Mazzanti Colegio Las Mercedes, Medellín Las Mercedes School, Medellín Juan Manuel Peláez Biblioteca Pública, Villanueva Public Library, Villanueva Torres, Piñol, Ramírez & Meza Casa-jardín Taller Croquis, Cali Taller Croquis House-Workshop, Cali Husos Brasil Brazil Roberto Segre Brasil, las ideas en el laberinto Brazil, the Ideas in the Labyrinth Escuela Pública FDE, São Paulo FDE Public School, São Paulo Forte, Gimenes & Marcondes Ferraz Edificio de oficinas, São Paulo Office Building, São Paulo Triptyque Centro Midrash, Río de Janeiro Midrash Center, Rio de Janeiro Isay Weinfeld Casa Río Bonito, Nova Friburgo Rio Bonito House, Nova Friburgo Carla Juaçaba Argentina Argentina Alberto Petrina Argentina, el despertar de la provincia Argentina, the Awakening of the Province Mausoleo Juan y Eva Perón, San Vicente Perón Mausoleum, San Vicente AFRA-LGR-Fernández Prieto Edificio de viviendas, Buenos Aires Residential Building, Buenos Aires Diéguez-Fridman Arquitectos Museo de Bellas Artes, Córdoba Fine Arts Museum, Córdoba GGMPU Arquitectos Quincha I y II, Rosario Quincha I and II, Rosario Rafael Iglesia Chile Chile Fernando Pérez Oyarzún Chile, la materia y el paisaje Chile, Matter and Landscape Edificio de oficinas, Providencia Office Building, Providencia Alberto Mozó Hotel Remota en Patagonia Remota Hotel in Patagonia Germán del Sol Caseta y miradores turísticos Shelter and Viewpoints for Tourists Grupo Talca Casa Parr, Chiguayante Parr House, Chiguayante Pezo & Von Ellrichshausen Luis Fernández-Galiano Las Américas bicentenarias Latinoamérica celebra en 2010 el bicentenario de su independencia. La Venezuela bolivariana inicia el ciclo conmemorativo el 19 de abril, Argentina lo hará el 25 de mayo, Colombia el 20 de julio, México el 16 de septiembre y Chile el 18 de ese mismo mes. Estos cuatro últimos países 'junto con Brasil, que se separó de Portugal en 1822' componen el mosaico de este número, que quiere reflejar el auge actual de las arquitecturas de América Latina, y que se ha hecho coincidir con esta efemérides plural. La dispersión de las fechas, que se prolongarán hasta una docena de años en diferentes países, expresa la complejidad de los procesos de independencia, y explica asimismo la diversidad de las repúblicas que surgieron de la pugna con la monarquía española: un centón de países que han atravesado épocas de postración y prosperidad, y que en esta hora se debaten entre los populismos autoritarios y los reformismos democráticos responsables de 'historias de éxito como el Chile de Lagos y Bachelet o el Brasil de Lula, erigido en líder indiscutible de un continente tan abierto al exterior como capaz de proyectarse a través de sus emergentes 'multilatinas. Si el primer centenario del inicio de la Guerra de la Independencia española y de las guerras de emancipación americanas fueron ocasión de reencuentro 'de la Exposición Hispano-Francesa de Zaragoza en 1908 a la Exposición Internacional de Buenos Aires en 1910', el segundo puede traer consigo revisiones históricas que hagan tambalearse muchas mitologías patrióticas a ambos lados del Atlántico. La Revolución Francesa vio agrandarse el lado oscuro del Terror durante los fastos en sordina del bicentenario en 1989, y ni Colón en 1992 ni Vasco de Gama en 1998 salieron incólumes del quinto centenario de sus gestas marítimas, por más que propiciaran grandes exposiciones en Sevilla o Lisboa. Hoy, las Américas latinas celebran doscientos años de independencia conscientes de la unión inextricable de heroísmo y horror en las que al fin y al cabo fueron guerras civiles, y conscientes también de que el desenlace supuso el reemplazo de una dependencia política por otra económica que ha condicionado su destino ulterior, dibujando un panorama fragmentado que ha sido fermento de revueltas generosas, guerrillas sanguinarias y revoluciones agostadas. Entre estas tinieblas y fulgores, donde el rechace nativista 'y al cabo académico' del arte 'de los godos coexistió con el fértil mestizaje de las palabras, las formas y las músicas 'de ida y vuelta, la América indígena y criolla se enriqueció con el flujo vital de los inmigrantes europeos hasta devolvernos nuestra imagen en su espejo, y ahora nos ofrece una floración exuberante de talento arquitectónico que aspira a medirse con los logros de su inagotable acervo de escritores. Impulsada por un nuevo clima político y social, pero también por los cambios económicos de los años noventa del pasado siglo y por el reciente boom de las materias primas, esta generación de proyectos aborda a la vez los grandes problemas urbanos del continente 'representada en nuestra cubierta por la emblemática Biblioteca España, que resume el Medellín ejemplar del ex-alcalde Sergio Fajardo' y la reflexión más íntima de sus autores, como ilustra en la página enfrentada a ésta la evanescente y grave tumba selvática construida para su padre por el paraguayo Solano Benítez: en esas dos imágenes se condensa la nueva 'meditación del pueblo joven que a través de las obras aquí se ofrece.

Recomendados