ARQUITECTURA VIVA Nº 60 (LA CASA PARTICULAR) *

Autor/es
- EAN: 2000000039909
- ISBN: 2000000039909
- Editorial: AVISA. ARQUITECTURA VIVA, S.L. REVISTA
- Año de la edición: 1998
- Colección: AV
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 112
- Materias:
arquitectura industrial, fábricas y naves
oficinas. edificios
vivienda
viviendas unifamiliares
revistas de arquitectura y arte
Stock en Librería. Envío en 24/48 horas
pvp 19,90 €
La casa particular. Uno de los retos que asumió la arquitectura moderna fue el de elaborar nuevos tipos de alojamiento para una nueva sociedad industrial y urbana, y muchos de los experimentos que perseguían este ideal tuvieron la casa como protagonista. La vanguardia europea que emigró a Norteamérica durante los años treinta encontraría al otro lado del Atlántico las condiciones idóneas para prolongar esa búsqueda y ampliarla; allí cristalizó, durante la década de los cincuenta, un modelo residencial que todavía sirve de inevitable referencia para las propuestas domésticas contemporáneas. Anatxu Zabalbeascoa Conflictos domésticos La casa, un proyecto inacabado Beatriz Colomina Prototipos modernos La casa americana de posguerra Justo Isasi Casas con futuro Modelos y alternativas Edificios: proyectos y realizacionesModernidad y región. La situación entre medianeras permite recrear los temas tradicionales del zaguán y el patio en Blascosancho, Ávila, y Santa Cruz de Tenerife; el entorno rural sugiere el uso de formas y materiales vernáculos en Gardélegui, Vitoria, y Castellar de N'Hug, Barcelona; y el arquetipo de la casa mediterránea está presente en Lliria, Valencia, y Santa Eulalia, Ibiza. Arquitectura Pérez, Martínez y Corona Ercilla y Campo Eduard Bru Carlos Salvadores Martínez Lapeña y Torres Camino de abstracción. El rigor geométrico modula los ámbitos domésticos en Fuente del Fresno, Madrid, y Punta Umbría, Huelva; del juego dialéctico entre lleno-vacío y dentro-fuera surgen las casas de Púbol, Gerona, y Pinar de Alba, Salamanca; y la búsqueda moderna de la ligereza industrial se prolonga en Zahara de Los Atunes, Cádiz, y Los Yesos, Granada. García de Paredes y Pedrosa Carrascal y Puente Jubert y Santacana Acebo y Alonso Alfredo Payá Javier Terrados Libros, exposiciones, personajesDiez años de revista. Arquitectura Viva ha cumplido su primera década, y este aniversario suscita una reflexión sobre la edición de arquitectura, y otra sobre el papel de la revista en el ámbito de las publicaciones especializadas. Luis Fernández-Galiano Albertianos y palladianos Roberto Segre Lecturas paralelas Referencias artísticas. Dan Graham ha traído a Santiago y Barcelona sus construcciones caleidoscópicas; y Francesc Torres reúne religión, sexo y política en La furia de los santos, expuesta en Granada y Boston. Anatxu Zabalbeascoa Dan Graham: puntos de vista Luis Fernández-Galiano La pasión de Francesc Torres Clásicos y canónicos. La recuperación de textos clásicos de la crítica se suma a la edición de una historia del arte con vocación canónica, y a una pléyade de análisis sobre la vivienda publicados por instituciones. Historietas de Focho José Antonio Coderch Autores varios Libros Interiorismo, diseño, construcción Oficinas europeas. Reunir en un mismo edificio las actividades productivas y administrativas de una empresa austriaca y otra alemana sin renunciar a sus imágenes corporativas era el objetivo común de las sedes construidas por Baumschlager y Eberle en Dornbirn, y por Dierks y Blume en Darmstadt. Por su parte, los proyectos de Benthem y Crouwel en La Haya, y de Holl, Ingenhoven y Chipperfield en Düsseldorf responden a la voluntad de regenerar sus entornos: las proximidades de una autovía urbana y un área portuaria