Españoles en Mauthausen es el primer estudio del legado cultural de los españoles encarcelados y asesinados durante la Segunda Guerra Mundial en el campo ...
El ocio constituye hoy objeto de estudio multidisciplinar en el campo de las ciencias sociales. El disfrute del tiempo libre de forma comunitaria determina ...
En 1881, Antonio Machado y Álvarez (1846-1893) se inspira en los modelos europeos, en particular en los supuestos teóricos y la organización institucional de ...
¿Cómo finaliza una guerra civil? ¿Cómo se proyecta la guerra interna en el período posterior? ¿Existe un tipo específico de posguerra para las guerras ...
Este libro reúne las aportaciones de investigadoras e investigadores que han abordado la compleja tarea de rastrear y visibilizar las experiencias de la disidencia ...
Historia de la sororidad, historias de sororidad. Manifestaciones y formas de solidaridad femenina en la Edad Moderna se ha planteado con el horizonte puesto ...
Este libro propone una mirada distinta a algunos de los debates contemporáneos más omnipresentes: el calentamiento global, las lecciones de una pandemia, la ausencia ...
Marruecos ocupa un papel central en la historia contemporánea de España, en buena medida por unas guerras coloniales que influyeron decisivamente en su evolución ...
Durante la época desarrollista del franquismo se dio un despegue económico impulsado por la nueva política económica del régimen. Sus consecuencias más inmediatas y ...
¿Cómo hemos construido nuestra imagen sobre la dictadura franquista? Más allá de las clases de historia, los productos culturales que consumimos condicionan fuertemente la ...
La especial relación que mantuvo con España el hispanista Archer M. Huntington (1870-1955), el mayor coleccionista de arte y cultura hispánica de América, merecía ...
Ramiro de Maeztu (1874-1936) fue, con toda probabilidad, el más importante mediador cultural entre España y Reino Unido de su tiempo. Ejerció durante quince ...