Los cimborrios españoles no han recibido hasta el momento la atención que merecen. La variedad y difusión de este elemento arquitectónico a lo largo ...
El libro recoge los ensayos del simposio internacional organizado dentro del Marco de la Beca Europea Marie Curie ganada por Paula Fuentes. Abarca todo ...
Sesión Especial del X Congreso Nacional y II Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción, Donostia San Sebastián, 3 a 7 de octubre ...
El presente libro recoge en sus tres volúmenes las comunicaciones aprobadas por el Comité Científico del Noveno Congreso Nacional y Primer Congreso Internacional Hispanoamericano ...
Los dos volúmenes de este libro recopilan, por vez primera, los ensayos del profesor Heyman sobre el funcionamiento de las estructuras de fábrica escritos ...
Corresponde al profesor Heyman el mérito de haber "traducido" las teorías y teoremas del análisis límite a las fábricas. Esto supone, sin pérdida de ...
Robert Willis, escribio esta obra en 1842, su trabajo tenia un objetivo concreto descubrir los métodos y reglas empleados por los constructores medievales a ...
.J.W. Thunnissen (1890-1978) fue un arquitecto-ingeniero holandés que, desde los inicios de su carrera profesional, optó por una arquitectura abovedada. Desde 1942 hasta su ...
H.J.W. Thunnissen (1890-1978) fue un arquitecto-ingeniero holandés que, desde los inicios de su carrera profesional, optó por una arquitectura abovedada. Desde 1942 hasta su ...
Las presentes Actas recogen las ponencias y trabajos de investigación presentados con motivo del Septimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción celebrado en ...
Las presentes Actas recogen las ponencias y trabajos de investigación presentados con motivo del Septimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción celebrado en ...
El gran desarrollo de los métodos de cálculo numérico producido por la aparición de los ordenadores, ha enmascarado los enormes progresos de la teoría ...