«Nuestros objetos cuentan nuestras historias». Bajo esta premisa, Gabriela Hens propone una reflexión sobre el papel de los instrumentos, hábitos y percepciones de nuestro ...
«El espacio somático y los cuerpos múltiples» son la revelación de un lugar del que emergen arquitecturas y paisajes. Un entorno arquitectónico que está ...
Este ensayo explora la relación entre palabras, imágenes e ideas en la construcción de una de las teorías más extendidas en la cultura arquitectónica ...
Este ensayo trata de desmontar las ideas y discursos dominantes sobre la casa, la domesticidad y la vida cotidiana asumidos por los arquitectos desde ...
Este ensayo aborda los primeros intercambios entre la arquitectura y la "promptografía", o las imágenes generadas por medio de la inteligencia artificial. En el ...
En las décadas centrales del siglo XX, el sector de la construcción madrileño pasó de gestionar los escasos recursos disponibles tras la Guerra Civil ...
'Una lectura pesimista de este ensayo de Robert Adam podría hacernos suponer que la arquitectura es una profesión en decadencia, merecida inevitable e inexorablemente. ...
El Parador de Sigüenza, obra del arquitecto José Luis Picardo, se encuentra asentado en una vieja fortaleza episcopal: el Castillo de los Obispos. Este ...
La ambigüedad como propuesta arquitectónica ha estado a menudo asociada a la efervescencia posmodernista, y, sin embargo, es parte esencial de muchas de las ...
Existen prácticas que nos fascinan, y solo una mirada poliédrica hacia las mismas permite descifrar sus particularidades verdaderamente distintivas. Euralille fue para OMA un ...
En este ensayo, Jacobo García-Germán recorre algunas de las técnicas y genealogías asociadas a la idea de práctica documentalista, identificada con aquellos arquitectos cuyas ...