Este libro está dedicado a la obra del escultor Mariano Benlliure (Valencia, 1862-Madrid, 1947) en Estados Unidos, conservada principalmente en la ciudad de Nueva ...
A principios del siglo XVII surgieron en Europa las cartillas de dibujo, unos materiales pedagógicos que revolucionaron la metodología tradicional de la enseñanza de ...
Valentín Carderera y Solano (Huesca, 1796 - Madrid, 1880) fue pintor, estudioso, divulgador, coleccionista y viajero. Su vida estuvo marcada por los esfuerzos dedicados ...
Juan de Espina Velasco (1583-1642), hidalgo madrileño y clérigo de órdenes menores, ha pasado a la historia primero como protagonista involuntario de dos comedias ...
Alonso Berruguete (h. 1489-1561), primer escultor del Renacimiento español, realizó de joven una fructífera estancia en Italia, donde convivió con Miguel Ángel, Rafael o ...
Hay varios elementos en la biografía y la trayectoria artística de Rosario Weiss (1814-1843) que la singularizan en el contexto del arte español de ...
francisco de zurbarán (1598-1664) pasó la mayor parte de su vida artística en sevilla, donde realizó una serie con trece personajes del génesis representados ...
Canonizaciones, entradas triunfales, funerales regios, conmemoraciones políticas y religiosas fueron manifestaciones públicas de la presencia de España en Roma desde los Austrias hasta los ...
José Milicua (1921-2013) investigaba como un científico, conversaba como un connoisseur y escribía como un poeta. Se enfrentó con frescura intelectual a problemas viejos ...
Carl Justi (1832-1912) dedicó gran parte de su vida al arte español, cuyo conocimiento difundió en Alemania, despertando el interés por su estudio e ...
Las Instrucciones secretas de Carlos V al futuro Felipe II son, según Gachard, «monumentos de sabiduría y prudencia nacidos de una madura experiencia en ...
Juan Caramuel Lobkowitz (1606-1682), el más prolífico y original polígrafo del Barroco hispánico, destacó por sus poco convencionales intereses arquitectónicos. La inusual trayectoria del ...
Enrique Lafuente Ferrari (1898-1985) perteneció a la segunda generación de historiadores del arte españoles y siempre se consideró discípulo de Elías Tormo y Manuel ...