«A la pregunta siempre embarazosa: ¿qué estás escribiendo ahora?,respondo que escribo sobre flores, y que otro día elegiré un tematodavía más nimio, más humilde ...
La extrañeza constituye el rasgo principal de Dos poemas, un texto cuya fuerza reside en su despojamiento y cuya radicalidad introduce una nota insólita ...
Tradicionalmente desaconsejada por la vieja dogmática, la pregunta sobre el origen del pueblo judío encuentra en el legado visionario del poeta, antropólogo y filólogo ...
Correspondencia celeste. Nueva poesía brasileña (1960-2000) es un recorrido, extenso y profundo, por las poéticas vanguardistas que cierran la amplia y rica panorámica de ...
El pintor Franz Marc (1880-1916), creador del más célebre almanaque artístico del siglo XX, El jinete azul, escribió durante su movilización como soldado en ...
Reconocido como una de las personalidades más originales de las letras españolas, Cristóbal Serra (Palma de Mallorca, 1922) figura entre los escritores que con ...
Una regocijante seriedad y un insolente humor negro conviven en las páginas de «Diario de China» y «Cuaderno americano», las dos secciones que componen ...
«El primer dinero que gane de forma regular fue trabajando de profesor para la Worker´s Education Association. Por entonces era pintor, y tres tardes ...
«He conocido a un hombre que sentía la terrible belleza en cada instante», escribió Jorge Luis Borges en su retrato de Cansinos Assens (1882-1964), ...
Conversaciones de Mireía Sentís con Amiri Baraka (Le Roi Jones), Gordon Parks, Quincy Troupe, June Jordan, Ishmael Reed, Oliver Jackson, Eric Priestley, Angela Davis, ...
Henry David Thoreau (1817-1862). Ensayista, topógrafo, disidente nato y maestro de la prosa, su auténtico empleo fue, según él se ocupó de recordar, «inspector ...
De origen irlandés, Samuel Beckett (1906-1989) abandona su país en 1932 y decide trasladarse a Francia. Allí escribe en francés sus obras más conocidas ...
Pedro Casariego Córdoba, Pe Cas Cor (Madrid, 1955-1993), publicó, entre otros libros, Maquillaje (1983), La voz de Mallick (1989) y, póstumamente, El hidroavión de ...