"¡Haced vibrar los sentidos y haréis vibrar también el cerebro! ¡Hacedlos vibrar mediante lo inesperado, lo misterioso, lo incógnito y tendréis la conmoción verdadera, ...
En 1928, Federico García Lorca escribió e impartió la "Conferencia de las canciones de cuna españolas" que ahora presentamos. Toda una obra de orfebrería ...
A principios de los años ochenta, Miguel Trillo realizó el fanzine Rockocó, una publicación underground que retrataba las distintas tribus urbanas de la capital ...
«Gescinska hace una reflexión clara y sugestiva sobre una de las formas más misteriosas de expresión artística. Con este ensayo celebra la música y ...
Número 23 de la revista-libro 'Cuadernos Efe Eme'. Esta vez con Bruce Springsteen en portada, recordando su disco Nebraska. Además, los habituales y tremendos ...
Toteking, leyenda viva del rap español, pero sobre todo lector incansable, escribe: «Viajar a tus recuerdos es buscar pelea». Y lo hace. Sin miedo. ...
Desde las primeras anécdotas de su infancia hasta la oración fúnebre que el dramaturgo Franz Grillparzer escribió con motivo de su muerte, el presente ...
Mozart, Haydn, Carlos Gardel o Louis Armstrong eran masones. Satie compuso música en su juventud para la Orden Rosacruz. Leonardo da Vinci escribió un ...
Hilario Camacho nace en el barrio de Chamberí. Con veinticuatro años, Alan Milhaud, el productor más ambicioso, lo lanza como el nuevo Dylan hispano-eléctrico. ...