Weber traslada al ámbito musical su análisis de los procesos de racionalización. Con su erudición característica realiza el análisis y la comparación entre las ...
El filósofo e historiador francés Lucien Jaume ofrece en este libro un nuevo, original y exhaustivo estudio del clásico de Tocqueville La Democracia en ...
En 1937, Leo Strauss (Kirchhain, Alemania, 1899; Annapolis, Estados Unidos, 1973) llegaría a América como exiliado judío tras haber experimentado lo que él mismo ...
El sentido común gozó en su época de extraordinaria popularidad por simbolizar la nueva idea de una poderosa y liberal América, independiente de la ...
Esta Antología de textos filosóficos de Juan David García Bacca (Pamplona, 1901-Quito, 1992) pretende como primer propósito rendir desde nuestra colección Los Esenciales de ...
La filosofía contemporánea tiene una deuda notable con dos filósofos austriacos -EDMUND HUSSERL y LUDWIG WITTGENSTEIN-. Los problemas que este último ha colocado en ...
La conservación y restauración del arte contemporáneo es una disciplina compleja, en constante evolución, y que plantea la necesidad de actualización de los paradigmas ...
La sabiduría de los antiguos recoge treinta y un mitos greco-romanos presentados sintéticamente y reinterpretados por Francis Bacon. A través de ellos, el autor ...
«La filosofía que profeso parte del grito, del lamento, de la encrespada protesta ante la injusticia del mundo que vivimos. Si Aristóteles afirmaba que ...
Examinar la historia del arte occidental es constatar la predominancia del desnudo femenino. ¿Pero, cómo ha adquirido el cuerpo femenino el estatus de icono, ...