Sus páginas acogen una reflexión sobre por qué Portugal existe como instancia independiente, una consideración general de la historia del país, una aproximación a ...
Más allá de su componente científico, existe una realidad material y humana que padece y sufre sus fluctuaciones. Como ya advirtió el papa Francisco ...
Algunos de los indicadores de la gran transformación que, con cierto retraso respecto a otras sociedades europeas, registró España en este periodo fueron el ...
Desde los años centrales del siglo XIX, los médicos fomentaron el uso clínico de la escritura con fines diagnósticos y terapéuticos en pacientes mentales. ...
Los conflictos yugoslavos, y sobre todo la guerra de Kosovo, conmovieron y movilizaron a la sociedad española. Quienes se vieron aturdidos por el alud ...
Durante el siglo XIX, muchos artistas compartieron la emoción de la velocidad asociada al tren. Hubo españoles que viajaron al extranjero por el afán ...
Célebre es la frase del Manifiesto comunista de que 'los trabajadores no tienen patria' con la que usualmente se subraya el carácter antinacionalista del ...
Se reflejó, por ejemplo, en el crecimiento demográfico, la reducción de las tasas de analfabetismo, la transformación de los mercados laborales, la consolidación de ...
La cooperación para el desarrollo es una herramienta transformadora para hacer frente a los graves problemas que afectan al conjunto de la humanidad. Para ...
En este tercer volumen, con el que Jorge Riechmann concluye su Trilogía de la autoconstrucción (precedido de 'El socialismo puede llegar sólo en bicicleta' ...
Este libro, donde han hallado alimento intelectual y espiritual varias generaciones de ecologistas en el mundo anglosajón (allí es considerado una verdadera 'biblia'), y ...